El presidente Javier Milei y el equipo económico se esfuerzan en expresar que todo marcha de acuerdo al plan (TMAP) asumiendo que tienen todas las alternativas de ocurrencia analizadas y que, por lo tanto, están un paso adelante de lo que haga el mercado.
Vimos que tras el desarme de las LEFI los bancos no reinvirtieron los pesos en el sistema financiero, como esperaban los decisores, en bonos de mayor plazo que bajen la posible demanda de dólares, sino que actuaron según sus propios intereses y en consecuencia la tasa de caución buscando el equilibrio, tuvo rendimientos en colocaciones de 1 día desde 10% anual hasta 200%, mientras que la inflación es de 35%.
La respuesta del gobierno, después de haber acusado a los bancos, sobretodo a algunos vinculados al Kirchnerismo de querer desestabilizarlo, fue emitir nuevas licitaciones para seguir eliminando pesos circulantes pagando ahora mayores tasas en las letras de corto plazo, es decir, paga mas para que los mismos actores dejen sus pesos sin usar, mientras que a la vez «castiga» a los bancos subiendo los encajes y evitando que puedan realizar libremente negocios con ese dinero, ya que lo encajado, no se puede prestar.
Esa suba de encajes no fue improvisada, ni espontánea, pues un mes antes el BCRA había emitido la comunicación de que movería el nivel de los mismos, luego de desarmar las LEFI y esa comunicación con tanta antelación es la pista que puede dar fé de que esto pudo estar previsto.
En 2023 Milei en sus proyectos de cierre de banco central, habló de un modelo de banca Simons (el actual se llama banca fraccionaria), donde el encaje termina siendo de 100% y los bancos entonces deben tener, cual caja fuerte, todos los pesos de los depositantes resguardados y sin poder prestarlos, lo que elimina el riesgo de que los ahorristas no puedan retirar su dinero, al igual que la capacidad de negocios de los bancos, que se ven obligados a conseguirlo desde una nueva banca, la banca de inversión y en la que solo el dinero invertido por los ahorristas podría ser prestado y de allí el título de la reflexión.
Si está marchando todo de acuerdo al plan, ¿estamos yendo entonces a un sistema de encajes mas altos que sea el castigo a los bancos por no acompañar el desarme de las LEFI?
El dinero y el mercado siempre serán cobardes, por eso vemos que suben las tasas, sube el dolar y a la vez, bajan las acciones y los bonos.
Mas allá de que cuál sea el plan y como marchen las cosas, la denuncia de coimas que involucra a Karina Milei trajo mas riesgo a la escena y nadie quiere vivir otra vez una nueva versión del macrismo por eso esta inestabilidad, que sabíamos llegaría previo a la elección, mas con este vestido.
¿Te animas a pasar la elección invertido en pesos o ya sos de los que ya están dolarizados?
Gastón Lentini