El 2024 trajo consigo un nuevo blanqueo, conocido técnicamente como proceso de exteriorización de activos.

En términos simples, permitió que quienes tenían dinero no declarado pudieran regularizarlo sin costo. A diferencia de la propuesta anterior de Macri, esta versión impulsada por Milei habilita, además, invertir esos fondos en el mercado financiero.

Si estás leyendo esto, es probable que seas una de las personas que tiene una Cuenta CERA, y que ese dinero quede disponible para utilizarlo como quieras hacia fin de año.

Ahora bien, ¿qué hacer con ese capital?

Si lo volvés a guardar en una caja de seguridad, incluso en el mejor escenario, la inflación del dólar te va a erosionar alrededor de un 3% anual.

Si comprás un departamento, podrías obtener un 4% o 5% neto, sin contar la posible revalorización del inmueble… ni los riesgos habituales del alquiler (morosidad, daños, vacancia).

El oro, con precios en máximos históricos, hoy no parece una alternativa especialmente atractiva.

Por eso, este puede ser un buen momento para aprovechar lo que ya conocés del mundo financiero.

Si decidís seguir invirtiendo en Argentina, vas a poder hacerlo. Pero es importante saber que los activos de renta fija probablemente rindan menos que antes, porque un país más estabilizado también ofrece retornos más moderados.

En ese contexto, es razonable esperar rendimientos cercanos al 7% sin demasiado esfuerzo ni riesgo. Sin embargo, acá aparece la primera recomendación:
si países como Brasil ofrecen bonos con rendimientos similares pero con una historia de estabilidad mucho mayor, vale la pena evaluar esa opción. Ahora que la limitación de la Cuenta CERA para invertir solo en Argentina deja de aplicarse, este análisis debería estar sobre la mesa.

Si el escenario se mantiene favorable, vas a obtener retornos parecidos. Y si algo cambia, tener parte del capital en el exterior te brinda la posibilidad de volver a comprar activos argentinos más adelante, potencialmente con mejores tasas.

Para aprovechar estas alternativas, no necesitás demasiado: simplemente abrir tu cuenta para invertir en el exterior. Unos pocos clics… y listo.

Publicaciones recientes

Blog

Notas relacionadas